lunes, 29 de septiembre de 2014

Magistral: Fotografía e instrumentos Fotográficos del siglo XX.

Partiendo de movimientos como el pictorialismo que tenía como finalidad el tratar de imitar el quehacer de la pintura, y de espacios en los que la fotografía respondía a necesidades tales como la de auxiliar a aquellos que no podían enfrentarse a un lienzo, o no poseían las habilidades para hacerlo, o de ayudar a los propios pintores a reducir los elevados costos de la contratación de modelos al retratar fotográficamente diversas poses, por otra parte muchas fotografías se retomarían o pasarían a ser los cuadros definitivos. 

De esta manera es como se van modelando y se empiezan a gestar las diferentes posibilidades que podían plantearse a partir del instrumento fotográfico.La cámara empieza a incidir en diversos ambientes, y a pensarse más allá del mero acto de retratar, esto sumado a los avances tecnológicos da como resultado el origen de nuevos aparatos fotográficos, dotados con cualidades especificas tanto de maquinaria como expresivas.



A mediados de los 20’s Kodak lanza al mercado La Kodack Vest Pocket Model, primera cámara que utilizaba una película plana. Permitía al usuario tomar 12 fotografías 4x4 a 46mm, desgraciadamente la obturación de esta cámara era fija, sin embargo podía transportarse fácilmente en el bolsillo de un chaleco, sus características más atractivas eran por una parte su reducido tamaño y por otro su portabilidad.  



Sin lugar a dudas una de las marcas más reconocidas y que desde sus inicio mostro una profunda preocupación por el desarrollo de cámaras atractivas e innovadoras capaces de satisfacer y llevar la experiencia fotográfica a diversos sectores era la marca Kodak, desarrollo diversos modelos como la Brownie, diseñada, pensada y dirigida a llevar esta experiencia inclusive a los integrantes más pequeños de la familia, era una cámara de bajo costo y con una interfaz amigable y sencilla.



Oskar Barnack se dedicaba por un lado a la construcción de microscopios y por otro lado le apasionaba la fotografía, cuestión que más adelante lo llevaría a desarrollar e inventar el uso de película plana para cámaras de 35 mm.  Lo más significativo y novedoso fue que permitía tomar un mayor número de fotografías (36) además de que era cómoda y fácil de transportar. Otro de sus inventos sería el primer prototipo de Laika,  por desgracia una de las desventajas que presento este modelo era que la mirilla no estaba situada a la misma altura que el lente, lo que devenía en problemas  para captar de manera precisa lo que se retrataba. Por otra parte estaba dotada de lentes intercambiables que daban mayor libertad y autonomía a los fotógrafos.

En 1936 Exacta daría respuesta a este problema, desarrollando lo que vendría siendo la  primera cámara réflex, esta nos permitía cambiar de rollo aun cuando este no se hubiera acabado, sin embargo el movimiento del espejo producía a su vez cierta irregularidad que nuevamente hacía de las suyas y no permitía la toma precisa de imágenes. Fue en este mismo año en el que se generó una sobreproducción de cámaras de 35 mm, ya que era un modelo que por todas sus características era el más atractivo, económico y funcional. Esto ayudaría a que se refinaran ciertas características, logrando fabricar rollos de mayor calidad y eficacia. Cabe mencionar que después de la guerra de Corea se utilizaban más este tipo de cámaras pues permitían realizar obturaciones más rápidas, a diferencia de las Laika que se preferían o eran preferidas en ámbitos como el del fotorreportaje. 



Más adelante surgen cámaras de doble lente como la Rolleiflex,  contaba con una película plana 120, 6x6 y solo podían tomarse 12 fotografias, su operación era marcadamente más lenta, se utilizó principalmente en complejos de revistas de moda. Manejaba un formato mayor y era visualmente muy llamativas y distintivas. A la par de esta increíble demanda se desarrollan cámaras como la Nikon F para la cual se elaboraron una infinidad de lentes intercambiables. Este boom dentro de la fotografía y la tecnología generaría a su vez el nacimiento de las cámaras amateur, que eran algo pesadas y estorbosas, pero que supuestamente permitían utilizar la cámara de una forma híper sencilla y eficaz, era la fotografía “perfecta” tras el accionar de un botón, por desgracia la obturación de las mismas era fija, y que a mi forma particular de verlo quitaba toda diversión, experimentación y conocimiento al acto fotográfico.



1948 se lograría un sueño que llevaba acariciándose por largo tiempo y que se haría realidad con la introducción de la cámara instantánea, en este caso la Land Camera de Polaroid, cámara sumamente estorbosa pero capaz de revelar una fotografía en menos de 60 segundos.



En 1957 surgiría la Hasselblad 500 CM, cámara réflex que utilizaba una película plana 120,  estaba provista de lentes y magazines intercambiables,  mayor velocidad de obturación y  se utilizaba propiamente en un estudio. 



Al tiempo y en base a estas necesidades se originaria la Toyo Field, cámara de placa 4x5, que permitia un tratamiento más dinamico y vascular del entorno por su cuerpo movible, aunque en ocasiones surgían líneas de distorsion dentro de la perspectiva, se utilizó en gran medida para retratar arquitectura y paisajes. 

Como parte de la modernidad y el desarrollo tecnológico, empieza a generarse y gestarse la idea de fotografía digital, y es entonces cuando Kodak lanza al mercado la Kodak DCS 100, la cual sería considerada como la primera cámara réflex digital, tendría un costo elevadísimo en aquel entonces rondaba los 15,000 dólares, permitía sacar fotografías con una resolución de 1521x1012 pixeles, que no son ni 2 megapixeles.


Hoy en día esta característica es superada de manera extraordinaria por la mayoría de nuestros gadgets e instrumentos tecnológicos de uso común, lo cual pone en evidencia no solo la manera tan increíble en la que avanza la tecnología, sino también la diferencia de costos y la rapidez con la que evolucionan.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Ensayo sobre Pedro Meyer y Joan Fontcuberta.




Pedro Meyer es un fotógrafo español nacido en Madrid en 1935, con calidad de inmigrado en México, se le considera uno de los exponentes más representativos dentro de la fotografía mexicana contemporánea. Fundo y fungió como presidente del Consejo Mexicano de Fotografía, colaboro como uno de los organizadores de los primeros 3 Coloquios Latinoamericanos de Fotografía.

Creador y director del revolucionario portal web ZoneZero, que concentra y resguarda el trabajo de miles de fotógrafos alrededor del mundo. Este fue, sin duda alguna y en aquel momento, uno de los sucesos más innovadores y propulsores para la fotografía Mundial.

También Es el responsable del proyecto Herejías, que básicamente consistió en la formación del primer acervo fotográfico-digital, único por su magnitud a nivel mundial (compuesto por más de trecientos cincuenta mil fotografías) y sesenta exposiciones paralelas en diecisiete países alrededor del mundo. Conto con la participaciones de distintos curadores, que tuvieron entera y total libertad en el proceso curatorial, haciendo cada una de estas muestras diversas y distintas, en montaje y propuesta. Como consecuencia de este increíble esfuerzo surgiría más adelante la Fundación Pedro Meyer.


Se le atribuye la publicación del primer CD-ROM compuesto e integrado  en su totalidad por imágenes  y sonidos. Este lleva por nombre: “Fotografío para Recordar”.


A resumidas cuentas, Fotografío para Recordar es un importante y personal testimonio que podría plantearse como un recorrido anecdótico, trata de capturar los momentos más significativos y representativos,  a través de una crónica de imágenes expone y relata la difícil situación que experimentan sus padres ante el inminente e inevitable momento de su muerte. Es un vistazo muy de cerca y a todo detalle de todo este proceso y del deterioro físico propios de esta última etapa de la vida de una persona. Captura las imágenes con el objetivo de preservar esos instantes, para ayudarse a procesar y asimilar más adelante todo lo que aconteció en aquel momento.

Es el autor de los libros “Tiempos de América”, “Espejo de Espinas”, “Los Cohetes duraron todo el día”. “Verdades y Ficciones”: que constituye un viaje que pasa de la fotografía documental a la digital. Más adelante y con el objetivo de impulsar la educación sobre la fotografía funda y erige el Foto Museo 4 Caminos en el 2014.


Es evidente que no se puede hablar de fotografía, y más en México, sin tocar o hablar sobre Pedro Meyer, pues es indudable el número de aportaciones y contribuciones que ha brindado  en todo lo referente a la cultura de la imagen fotográfica entorno a las nuevas tecnologías. Actualmente además de ser un artista muy prolífico y en constante transformación, su trabajo personal sigue generando y cuestionando preguntas filosóficas y explorando los cambios que devienen de las nuevas tendencias tecnológicas.

Desde aquel momento en el que adquirió su primera computadora en 1983 y hasta la actualidad, es claro que Meyer es y seguirá siendo un individuo que continuara cuestionando a perennidad los límites que existen y enmarcan la ficción, la verdad y la realidad. Para el la fotografía digital puede entenderse como la liberación absoluta de cualquier compromiso con la realidad. Puntualiza que es de suma importancia quitarle a la fotografía ese carácter de reflejar la realidad de manera fidedigna. Debemos percatarnos que justo desde el momento en que realizamos un  cierto encuadre, que retocamos un color, o provocamos una distorsión con un determinado lente estamos alterando la realidad.

También considera que todas las fotografías son interpretativas y que los días de la fotografía testimonial  han alcanzado su final. Su obra es un recordatorio permanente que desafía el arte de todo aquello que retrata, mediante la exploración y experimentación digital lleva sus retratos a nuevas dimensiones y proponen a su vez otras realidades.

Meyer señala y persiste en la importancia de evidenciar, entender y estudiar las propuestas innovadoras, las nuevas oportunidades y las problemáticas que devienen de los acelerados cambios y adelantos que se viven en el plano de lo tecnológico.

Hoy en día no solo basta con afilar el ojo y educar la mirada, sino también hay que reflexionar la forma en la que contemplamos y percibimos aquello que nos rodea, y en base a un exhaustivo análisis, tratar de evidenciar y puntualizar, innovadoras o distintas maneras de representación apoyadas en las recientes plataformas tecnológicas. Que pueden o no proponer cosas nuevas o evidenciar las problemáticas actuales.

Meyer hace hincapié en debemos educar a las personas en su consumo de imágenes, tratando o intentado producir imágenes de manera más adecuada, porque aunque la fotografía es algo que cada vez está al alcance de más individuos estamos generando una cultura visual escasa y desprolija.
Creo que si seguimos actuando de manera tan imprudente y desinteresada,  estaremos indudablemente arriesgándonos a caer en un irreparable y confuso sinsentido, que podría exterminar a lo que representa y conocemos hoy en día como fotografía.


Otro fotógrafo que ha ahondado y profundizado en las capacidades y cualidades propias de la fotografía digital y los adelantos tecnológicos es el artista y fotógrafo español Joan Fontcuberta i Villà. 

Desde sus inicios ha cuestionado la manera en la que estructuramos y entendemos a la fotografia.
En correlación con Meyer, Su obra fotográfica se caracteriza por llevar al límite la frontera entre realidad y ficción. Juega constantemente con la lógica de la realidad.
Sin embargo Fontcuberta cuenta con un trabajo más profuso y abocado a la construcción a partir de la manipulación digital característica del proceso de postproducción.
 Cree que las imágenes siempre mienten pues está inscrita en ellas el interpretar lo que retratan.

Fontcuberta señala que a diferencia de lo que se suele pensar la fotografía no es una ventana clara y transparente que refleja de manera verdadera la realidad, sino que cada vez que pulsamos el disparador de la cámara engendramos una mirada que está influida por una cultura tecno-científica propia de la actualidad en la que estamos inmersos, que se encuentra infatuada y obsesionada con la memoria, la verdad, la acumulación y la fragmentación.





Fontcuberta hace hincapié en que debemos evidenciar la apabullante cantidad de opciones de manipulación que podemos incidir en un solo pixel, y como esto dota de cualidades casi que propias del campo de lo pictórico, dando como resultado una rica e infinita paleta de posibilidades de concebir a la fotografía digital. Fenómeno al que define como un tsunami revolucionario. Expone que la fotografía analógica, a la que deberíamos referirnos como fotoquímica se inscribe y que la digital se escribe. 


Otra de las tendencias propias de la modernidad en el plano de la manipulación digital es la transgresión o sustitución simbólica que se hace sobre el cuerpo, en las fotografías de celebridades o personajes famosos para los artículos o las portadas de revistas. 


El retoque o la sustracción de elementos dentro de una fotografía para alterar los significados. Fontcuberta evidencia que hoy en dìa hay una mayor preocupación por el consumo o la acumulación de imágenes, en consecuencia se ha llegado a superar con esto la acción de mirarlas o contemplarlas,  es inminente que se debe educar el consumo.



A partir de lo que proponen tanto Meyer como Fontcuberta, creo que es de suma importancia que  dejemos atrás, de una vez por todas, esta idea de ligar lo real y lo verdadero con el acto de fotografiar o lo retratado, ya que queda claro que este fenómeno actual dista mucho de reflejar tales principios y realidades. En su lugar adoptemos y hagamos cancha a todo aquello que nos acerca y evoluciona  la manera en la que concebimos y constituimos todo cuanto abarca la fotografía, es primordial incluir y apoyarnos de estas nuevas tecnologías y herramientas para desarrollar nuevos modelos o vías de representación, es inminente que nos preguntemos en como esto afecta a este universo fotográfico, en cómo estos cambios han hecho que este mute y se replantee de tan diversas y múltiples maneras.

¿Como podemos adaptarnos a estos acelerados brincos tecnológicos? ¿como o cual sería la mejor manera de aprovecharlos, que funcionalidad podríamos aplicar a esta sobreproducción de imágenes? Creo que la respuesta sin duda alguna reside en la experimentación y la investigación a la par de la adaptacion a la evolución dentro de la ciencia y la tecnología.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Magistral: Continuación sobre el tercer encuentro clave para la fotografía estadounidense en el siglo XIX.

Gracias a los avances de Talbot y Para los años 60’s el daguerrotipo se ha convertido en un proceso casi artístico, se ha abandonado casi por completo debido a una limitadísima esfera de circulación. Esto deviene en un afianciamiento de la impresión en papel, los antiguos efectos y métodos pierden predominancia y sentido.

En la ciudad de Nueva York en 1899 se da el tercer encuentro fotográfico relevante, entre Alfred Stieglitz y Edward Steichen, Un fotógrafo y un aspirante a pintor, que más adelante cambiaria sus intereses a la fotografía. Steichen inspirado y motivado por la obra y el trabajo de Stieglitz trabaja y manda sus obras a Camera Work(revista deStieglitz). Esto dará origen a una nueva camada de pintores.



Surge un movimiento que trata de imitar el quehacer pictórico (Pictorialismo), de llevar a la fotografía a una especie de nostalgia de la pintura. A captar de manera artística la realidad. Joseph Mallord William Turner crea paisajes a partir de la incidencia en extremos de la luz, sus obras tratan de llevar al espectador al deslumbramiento. En general es una corriente que podría relacionarse como un antecedente, con lo que sucede un poco después dentro de la pintura con el Impresionismo.



James Abbot Whistler, introduce una cualidad pictórica fundamentada  en la musicalidad, lo cual plasma en sus atmosferas o ambientes, una especie de sonidos con color. Surge la Pintura interpretativa.



Surge la fotografía pictórica, se caracteriza por una visión dinámica, se plantea a la fotografía como un medio artístico por sí mismo, muy alejado del mero retrato de la realidad.

Más adelante surge la fotografía tecnológica, que busca retratar los contrastes de lo nuevo y lo antiguo, se captura al aire libre. Como se puede ver en la siguiente fotografía de Stieglitz. Esta corriente se caracteriza por la experimentación, busca ir más allá, de forzar al extremo la cámara.



En consecuencia y al poco tiempo se crea una especie de refugio, guarida o comité central para los seguidores de Stieglitz y de su particular visión, a este sitio se le denomino: Galeria 192. Buscaba situar o nivelar en equilibrio, justo y casi perfecto, a la pintura y a la fotografía.




En 1913, en un evento organizado y de la mano de Marius de Zayas Enriques y Calmet, mexicano de una encumbrada familia, siendo galerista, escritor y artista, a través de sus conexiones y celebres invitados, provoca el encuentro de Stieglitz con Marcel Duchamp, que más adelante generaría la famosa e icónica fotografía de “la fuente”. Zayas también impulso a pintores como  el afamado Diego Rivera, quien tendría su primera expo cubista en la Galeria moderna en 1915.


lunes, 15 de septiembre de 2014

Publicación del comentario sobre el libro Después de la Fotografía de Fred Ritchin.



Básicamente el autor aborda y ahonda,  a través de una profunda reflexión y un minucioso análisis, los cambios que devienen de la transición de la fotografía análoga a la fotografía digital, se exponen  cada una de estas dichas modificaciones, la manera en la que han incidido, las consecuencias y los resultados, y como a partir de ellos se ha reconfigurado y replanteado la relación con la realidad actual, y las nuevas maneras que se han generado dentro de la misma, para así poder realmente entender y comprender esta evolución, el estado y el momento que se vive y que conforma la fotografía hoy en día.

Desde un punto de vista particular, considero que este libro nos invita a cuestionar, reflexionar y repensar muchas de las cosas que en ocasiones damos por sentadas en nuestra vida diaria, que pasan desapercibidas por su cotidianidad, y que indudablemente están ligadas al sistema socio/cultural al que pertenecemos.

De principio a fin Ritchin se refiere constantemente a la relación que existe entre la cotidianidad y la fotografía. Hace hincapié y señala que es a partir de esta invasión apabullante de imágenes, de la publicidad, el periodismo, el diseño, el avance tecnológico, de las computadoras y gadgets, de este nuevo universo digital, de las redes sociales y los medios de comunicación masivos, que la fotografía ha tomado una nueva presencia y dimensión dentro de nuestras vidas, y forma parte de ella desde otra perspectiva, su papel ha cambiado, por esta razón debe estudiarse y concientizarse desde esta reciente modalidad.

El avance y desarrollo tecnológico, sumado a los medios de comunicación y las redes sociales han permeado la manera en la que actuamos, en que nos relacionamos, pensamos o incluso la forma en la que observamos.

Como consecuencia de la digitalización y esta evolución dentro de la fotografía, en la actualidad existe una distorsión de nuestra visión o percepción de la realidad.  Muy al contrario de lo que se pensaba con anterioridad, en los inicios de la fotografía, cuando esta respondía y era producto o prueba fehaciente de la realidad, capaz de capturar lo visible y de reflejar la realidad.

El autor también expone diversas ideas dignas de mención y que a su vez plantean una aguda reflexión, de como, por medio de esta transición a lo digital se rompe con este antiguo esquema que unificaba a la fotografía únicamente con la realidad y lo verdadero, deja de ser una simple prueba o referente, ahora ya es válido y posible representar lo que uno desea, anhela o pretende, y no necesariamente lo que es o constituye en realidad.

Partiendo de esto, algo que ha sufrido y se ha visto bastante afectado con este cambio de lo análogo a lo digital, partiendo de la evolución y el avance tecnológico,  es el papel que representa actualmente el fotógrafo, el cual ha perdido predominancia y trascendencia, y es que al facilitar el acceso a la fotografía y poner al alcance de muchos la manipulación y el uso inconsciente (por decirlo de cierta manera), ha vulgarizado y desmeritado el quehacer del mismo fotógrafo. Desaparece el valor de la experiencia,  lo que prevalece es la imagen, y es lo que se considera como real.

Esta nueva realidad creada (manipulada) se ha utilizado con fines políticos, sociales y comerciales, se ha instaurado a partir de ella una percepción colectiva, que nos truquea a partir de la creación de un sentido de pertenencia e identidad.

Por otro lado el autor también comenta y reflexiona sobre los programas o el software de edición de imagen, como lo es el caso del Photoshop, que nos permite agregar o quitar información, nos da la capacidad de manipular la imagen a nuestro antojo y deseo, de crear nuevas realidades.

Algo que me pareció muy interesante y atinado, es cuando menciona un término peculiar y curioso que surge como resultado a lo que sucede cuando como espectadores nos  vemos inmersos y bombardeados por innumerables cantidades de imágenes que reflejan un crudo y excesivo grado de violencia, y como está deja de impresionar o de asombrar al espectador por la cotidianidad y banalidad con la que se manejan, Ritchin lo llama Turismo de la Violencia. La fotografía es vista como un espectáculo, como lo que se expone en  la frase ó dicho que dice: “Al pueblo pan y circo”.

Por otra parte el autor enuncia, subraya y señala las cualidades positivas y el sin número de  nuevas opciones y oportunidades que se han generado a partir de la adición y aparición del internet, los programas de edición de imágenes digitales, los links e hipervínculos, las interfaces o los medios interactivos. De cierta manera los límites entre la fotografía y otras disciplinas se han fusionado, y es a partir de estas nuevas instancias y relaciones interdisciplinarias que se ha contribuido, complementado e impulsado el desarrollo y la evolución de la fotografía.

Indudablemente la fotografía ha dejado de ser lo que era y como se le consideraba en sus inicios, ha mutado y transmutado, por esta misma razón ya no puede ser concebida de la misma manera, hace mucho que dejo de ser un referente o burdo retrato de la realidad, o el producto de un profesional/experto dentro del universo de lo fotográfico. Hoy en día se le debe considerar como un ente vivo, interactivo, dinámico, que está en constante cambio y movimiento, que se desplaza de manera acelerada y compleja.


Considero importante la lectura de este libro, pues es a partir de lo que propone el autor que podemos advertir de manera más sencilla aquellas circunstancias que han permeado, ya sea de manera positiva o negativa,  lo que consideramos o concebimos como fotografía actual, y partiendo de esto comprender esta nueva configuración y desarrollar nuestra capacidad de advertir nuevos paradigmas o problemáticas. Solo al percatarnos y hacer conciencia de estos factores seremos capaces de lograr realmente una concepción, cambio o incidencia.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Conferencia Magistral: Tres encuentros importantes de la fotografía estadounidense en el siglo XIX: La fotografía en Norte América

En esta conferencia magistral se abordaron tres momentos claves de la fotografía estadounidense en el siglo XIX.

El primero tuvo lugar en 1839 en  la ciudad de Paris, y ocurre entre dos inventores: Daguerre y Samuel Morse.





El segundo se da en 1872, a través de una entrevista, entre un fotógrafo y un hombre de la industria: Eadwear James Muybridge y Leland Stanford.



Y el tercero se desarrolla en Nueva York en 1899, es un encuentro entre dos artistas frustrados: Alfred Stieglitz y Edward Steichen.




En gran medida, y como punto de partida, se abordó el conflicto perenne entre la Pintura y la Fotografía, un problema que a mi parecer pertenece más a la época antigua que a la actual. Esto tiene mucho que ver en la manera en la que nos han enseñado y como hemos aprendido las cosas, creo firmemente que estos años de evolución y desarrollo nos han ayudado a darles a cada cual el lugar que les corresponde, y a entenderlas como una manera o medio de expresión, en la que se puede tanto retratar, como reflejar o experimentar, cada una de estas disciplinas tiene su lado artístico, tienen una manera muy puntual y característica de hacerlo. Ya tiene bastante tiempo que dejaron de ser solo herramientas auxiliares, hoy en día son entes independientes, con quehaceres que pueden relacionarse pero son indiscutiblemente distintos, y en estos campos cada una brilla y destaca como única y gran protagonista. Sin embargo el crecimiento ha sido tal que se han vuelto cada vez más densas y complejas estas relaciones e inter-relaciones. Es por eso que me parece importante conocer el origen y los problemas que se han presentado anteriormente y ver como esto ha afectado al proceso que se vive actualmente.



Volviendo al tema principal, el descubrimiento de la cámara y la experimentación fueron clave para el desarrollo y evolución dentro de la pintura, la misma experimentación y los avances tecnológicos llevaron a cada una de estas disciplinas a alcanzar nuevas cumbres y a formar su propio nicho. Cabe señalar que el proceso que se vivió en Estados Unidos fue bastante diferente al de Europa, ya que la tradición pictórica era mucho más fuerte y tenía raíces más profundas.




Cada lugar y cada momento tiene sus propias necesidades, es por esto que creo que este intercambio de inventos, de culturas, de espacios origino resultados tan distintos. Y aunque el medio puede ser muy parecido o exactamente el mismo, el resultado final puede variar enormemente. Como la manera en que vemos o percibimos las cosas, que de una persona a otra, puede ser totalmente contrastante.






Es a partir de este intercambio que se da entre Daguerre y Morse, de la introducción del daguerrotipo en Estados Unidos, que el retratar, el acto de fotografiar, de dejar huella, documento y vivencia en imagen toma otra dimensión. Su uso comenzó como un medio popular para retratar a personas de alto rango, de poder social o político. Luego serviría también o esto daría paso a que se retratara a una gran cantidad de nativos, que desafortunadamente más tarde desaparecerían, pero es gracias a este compendio de retratos que podemos tener una idea de cómo lucían estas etnias. Más adelante las necesidades cambian y esto evoluciona, la fotografía se convierte en una herramienta poderosa para documentar sucesos históricos importantes, desde momentos trágicos y catastróficos de la guerra, el recuento de los daños, la vida y el quehacer de los corresponsales de guerra entre otras cosas.



En 1872, se genera el encuentro entre Leland Stanford y Eadweard Muybridge, un poderoso terrateniente amante de los equinos y un ingenioso fotógrafo. Es gracias a los experimentos realizados por Muybridge que se descubrió que la representación pictórica del trote y el movimiento de los caballos no se retrataba de manera lógica y real. Gracias a estas investigaciones tenemos estas sorprendentes imágenes, casi a cuadro por cuadro, no solo de caballos sino también de distintos animales y series posteriores. Muybridge es también  el inventor del zoopraxiscopio, un proyector que simula movimiento a través de una secuencia de imágenes.




miércoles, 3 de septiembre de 2014

Los inicios de la fotografía, Conferencia magistral.





La Cámara Oscura (S. IX - XVI)

Las cámaras actuales heredaron este término de las antiguas cámaras oscuras y es a ellas a quienes deben su denominación.

La cámara oscura es un instrumento óptico que nos permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Básicamente es a través de un pequeño agujero por el cual entra una pequeña cantidad de luz que proyecta en la pared opuesta la imagen del exterior  dentro de una caja completamente sellada. Si  a esta se le dota de papel fotográfico se le  denomina cámara fotográfica estenopeica.



Antiguamente se le utilizo como auxiliar y apoyo para el dibujo. La cámara oscura logró un gran impulso para idear maneras de producir imágenes permanentes y automáticas. Se le puede considerar como la base  o un  punto de partida de lo que hoy conocemos como fotografía.
Aunque no se sabe con exactitud puede que La cámara oscura haya sido inventada en Bagdad en el siglo X d.C

La frase cuarto oscuro proviene del latín camera obscura, Johannes Kepler explica el funcionamiento de la misma en su tratado Ad Vitellionem Paralipomena (1604).

El término "cámara" procede de la lengua árabe. El físico y matemático musulmán Alhacén, fue quien introdujo el término por vez primera, en el año 965 escribió el primer tratado óptico, en el que demostraba y argumentaba que los rayos luminosos van de los objetos al ojo que los observa y no al revés,  como se pensaba en la antigua Grecia y que afirmaban Aristóteles y Euclides, las teorías griegas sobre los rayos luminosos  estaban equivocadas y no tenían fundamento. También se describen los principios de la cámara oscura, de como un pequeño orificio en una de las paredes de un cajón oscuro, al ser atravesado por un rayo de luz, proyectaba de manera invertida la imagen del objeto que retraraba del exterior. Esto sentó las bases para las cámaras estenopeicas, sistema precursor de las cámaras modernas.

Es curioso que tengamos referencias y aluciones sobre la cámara oscura y  de como se le relaciona con la magia, la alquimia y el unicornio, de personajes tales como Fata Morgana, Merlin, Abdel-el-Kamir y TzungChingPung. Nos llegan relatos, procesos y recetas de lo más peculiares:

“El ojo de la caja mágica deberá ser perforado con un cuerno de Unicornio, de no ser así, resultará por completo inefectiva.”(1)

“Para lograr bellas y delicadas reproducciones, tanto de bosques y lagos, así como de cualquier cosa en general, es necesario disponer del cuerno de Unicornio de Tchung-Kuo.”(2)

“Se toma un cuerno de Unicornio, se aguza finalmente por la punta, y con él se practica un pequeño orificio sobre cualquier superficie refulgente. Por este orificio podrán hacerse pasar, comprimiendo su esencia, toda clase de personas, objetos y lugares, mismos que deberán ser guardados cuidadosamente en una caja de cartón donde permanecerán por la eternidad, para ser sacados cuando alguien los necesite”(3)


Cianotipia (1842)

Antiguo procedimiento fotográfico monocromo del que se conseguía una copia en color azul (pruscia) a la que se le denomina Cianotipo. Fue inventado por Sir John Herschel en 1842 y más tarde utilizado y llevado a la práctica por la botánica británica Ana Atkins.

Se usó bastante en  la copia de planos arquitectónicos, conocido más comúnmente por el nombre de copia al ferroprusiato, actualmente ha quedado relegado a un terreno  principalmente artístico.
Para obtenerlo se mezclan dos compuestos químicos, por un lado el citrato de amonio y hierro y por el otro el ferrocianuro de potasio. De esta fusión resulta una solución acuosa fotosensible con la cual se cubre una superficie, comúnmente de papel, este al ser expuesto a una fuente de luz ultravioleta (luz solar) con un negativo produce a su vez una imagen positiva. La luz del sol produce una reacción compleja en estos compuestos lo que produce una sustancia conocida como ferricianuro ferroso, la cual es insoluble al agua y de color azul (prusia, cian o turquesa). Después de un enjuague final se puede acelerar el proceso de fijación con agua oxigenada a un 3%.


Kallitipia (1889)

Este proceso fotográfico tiene sus orígenes y bases en las investigaciones realizadas por Herschel. Fue patentado como tal  por el químico ingles W.W. Nichols en 1889, aunque la propuesta más  extensa y profunda, con resultados más estables y de notable calidad es la desarrollada por W. Craford.

La Kallitipia o marrón vandyke, se conoce también con el nombre de proceso símil-platino, debido a la presencia de sales de plata. Si se aplica correctamente permite obtener resultados equiparables al proceso de Platinotipia y a un costo más económico. Básicamente, con la acción de La luz ultravioleta las sales férricas se reducen a sales ferrosas. Es durante el proceso del revelado, cuando las sales de plata entran en contacto con las sales ferrosas,  formando la plata metálica que es la que configura la imagen final.



Heliografìa (1826)

Es al científico francés Nicephore Niepce, que incurrió en el ámbito de la litografía y la fotografía, a quien se le atribuye el descubrimiento de esta técnica o proceso, y también la primera imagen permanente, la cual data de 1826. Fue a través de sus variadas investigaciones que llego a experimentar con la cámara oscura y  con múltiples compuestos químicos, como las sales de plata, con lo cual llego a desarrollar lo que se conoce como heliografía.

La Heliografía es un proceso fotográfico mediante el cual obtenemos una imagen en positivo directo. En pocas palabras este método consistía en exponer  a la luz un soporte fotosensible por un extenso periodo de aproximadamente 8 horas.  




Daguerrotipo (1839)

El daguerrotipo parte y tiene sus orígenes en lo descubierto previamente por Niepce , y se le denomina de esta forma debido a los ajustes que realizo Louis Daguerre.

Los daguerrotipos se imprimían en superficies plateadas o de cobre. Las imágenes se develaban por medio de la aleación del mercurio y  la plata. Los tiempos de exposición eran sumamente largos y no existían copias, ya que lo que se obtenía era un positivo directo único. Es por esta razón que en sus inicios se solían retratar con mayor frecuencia los exteriores y no tanto retratos de personas. Cabe mencionar que la toxicidad de las sustancias que se empleaban era muy alta, lo cual seguramente fue un factor determinante para el desarrollo y evolución de este proceso.



Calotipo (1841)

Método fotográfico creado por el científico Inglés William Henry Fox Talbot, este consistía en tratar el papel con nitrato de plata y yoduro de potasio. Despues de realizada la toma, el negativo, ya seco, debía revelarse con nitrato de plata y ácido gálico. A partir de este negativo era como se obtenía un positivo por contacto con una superficie tratada de la misma manera. Esto permitía crear varias copias de un mismo negativo, lo cual era uno de los grandes problemas del daguerrotipo.






Notas:

(1)    Jurado, Carlos (2009). El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio. México: Colección arte de Chiapas. p. 31.
(2)    Jurado, Carlos (2009). El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio. Mèxico: Colección arte de Chiapas. p. 32.

(3)    Jurado, Carlos (2009). El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio. Mèxico: Colección arte de Chiapas. p. 35.

martes, 2 de septiembre de 2014

Primer Práctica ó Ejercicio Fotográfico:


OBTURADOR: Es el mecanismo que controla la cantidad y el tiempo durante el que llega la luz al elemento fotosensible o sensor.

DIAFRAGMA: Dispositivo que le provee al objetivo la capacidad de regular la cantidad de luz que entra a la cámara.



Primer ejercicio fotográfico:


Objetivo:

Ayudarnos a establecer o configurar la pareja más eficiente de obturador y diafragma, con respecto al objetivo frente a nuestro lente y en tres distintas distancias focales ( 18 mm, 35 mm y  55 mm).

Básicamente el ejercicio consistió en colocar sobre un muro plano y de color sólido, cinco hojas de mismo tamaño y diseño. Sobre la pared se dibujó un rectángulo imaginario, en su justo centro se colocó una de las hojas, las cuatro restantes se ubicaron en las cuatro esquinas de esta figura virtual. El siguiente paso fue ubicar nuestro lente a cada una de las distancias focales señaladas previamente, después realizamos un encuadre en el que se abarcaran estas 5 hojas, todo con la intención de localizar y descubrir dentro de nuestra propia cámara, la mejor pareja de diafragma y obturador, con el afán de advertir y percatarnos de la toma con mayor definición, claridad, nitidez y con el menor grado de perdidas visuales.


Partiendo de lo expuesto en el párrafo anterior, se tomaron cinco fotografías por cada una de las tres distancias focales, en todas ellas se colocaron el White Balance y el Focus Mode en automático y el ISO a 200.

El siguiente cuadro de valores fue el que se utilizó de manera secuencial para cada una de las cinco tomas que se realizaron por cada una de las distintas distancias focales.

                           Diafragma:   F 5.6               F 8             F 11          F 16          F 22                                                            Obturador:             1/8             1/4            1/2            1            2

La hoja ubicada justo al centro y empatada de la misma manera con el encuadre dentro de nuestro lente fue la que presento y reflejo las mejores características de definición y nitidez en la mayoría de las tomas realizadas, las que por el contrario presentaron mayor grado de pérdidas, cierto barrido o fantasma fueron las partes a las esquinas del encuadre.


Observamos que a mayor distancia focal existe mayor probabilidad de que aparezcan errores o pérdidas en nuestra toma, principalmente en los extremos, o en alguno de ellos. Sin embargo concluimos que a distancia focal de 18 mm, usando un F 5.6 con 1/4 o F 8 con 1/8  logramos una toma más controlada, clara y definida.

Cabe mencionar que el uso del tripie fue básico y elemental, logramos eliminar el movimiento, el ruido y el barrido de las tomas ó intentos anteriores.  Sin él no se hubieran obtenido los mismos resultados. Gracias al uso de este elemento pude enfocar mi atención de manera más libre y relajada en lo que estaba retratando con mi cámara y no tanto en si me movía o titubeaba.


Otra cosa importante que cabe señalar y destacar es la importancia que reside en localizar las fuentes de luz que inciden directamente en nuestro objetivo, en aprender a manipular, controlar y prever los resultados. 

Creo que lo único que podría llegar a garantizar el lograr una buena toma sin duda alguna estará determinado mayormente en la práctica constante, en advertir y tener presentes estos aspectos, con el tiempo y siguiendo muy de cerca estos procesos y resultados conseguiremos asimilarlos y controlarlos de manera más intuitiva.